| La gata sale a cantar, envuelta en adrenalina
|
| y perfuma el esenario, con inciensos y licinas
|
| con un codigo de tango, sin libros y sin escuela
|
| y te lo dice pintando, con colores de acuarela.
|
| El mejor de los cantores, tiene la vieja enseñanza
|
| de callar cuando se debe y de hablar cuando hace falta
|
| gata mojada de lluvia que aligerando los vicios
|
| sale a andar por las cornizas
|
| sin caer al precipicio
|
| Parece una atorranta cuando canta
|
| Parece que se deja y no se deja
|
| Te da la sensación cuando camina
|
| que en vez de una mujer, llegan dos minas
|
| Parece medio loca y que provoca
|
| porque el tango en su boca es un gemido
|
| Parece que ya nada le sorprende
|
| parece saber todo de la vida
|
| parece, pero no es lo que parece
|
| es una gata herida
|
| Los que cantan a los gritos seguiran siendo aprendices
|
| porque el tango no se canta, porque al tango se lo dice
|
| con la pausa y el silencio al que aluden los poetas
|
| despacito poco a poco, para que entiendan la letra
|
| Cuando el publico no escucha, la gata tiene el orgullo
|
| de tener la mente fresca, en el medio del barullo
|
| yo tambien escribo y canto sin libros y sin escuela
|
| despacito poco a poco
|
| como la gata Varela…
|
| Parece una atorranta cuando canta
|
| Parece que se deja y no se deja
|
| Te da la sensación cuando camina
|
| que en vez de una mujer, llegan dos minas
|
| Parece medio loca y que provoca
|
| porque el tango en su boca es un gemido
|
| Parece que ya nada le sorprende
|
| parece saber todo de la vida
|
| parece, pero no es lo que parece
|
| es una gata herida |