| Se oyen leyendas por el camino, bejucos y varadas |
| De sueños en la andanada, de flamboyanes y quejigos |
| Son cuentos de campesinos, de luna, sol y alboradas |
| De montes y de quebradas, de playas y de bohíos. |
| Cantares de pueblo mío, subidas sus esperanzas |
| Su tiempo de lontananzas, de madrigales y ríos |
| Ay Dios, cosas nativas |
| Ay mi Dios, cosas nativas. |
| Son pregones repetidos por el eco de los campos |
| De moler caña y de vino, de tabaco y de café |
| Del coqui que tiene sed, de agua pura cristalina |
| Son leyendas campesinas, ay Dios, que se escuchan por doquier. |
| (Sencillamente, cosas nativas) Cosas sin importancia, vivencias del jibarito |
| (Sencillamente, cosas nativas) Cosas que son y serán, de mi tierra maravillas |
| (Sencillamente, cosas nativas) Para que escuche mi gente, y hacer su mente |
| peregrina |
| (Sencillamente, cosas nativas) Llora mamá, llora papá, mi buena peña me llora |
| (Sencillamente, cosas nativas). |
| Por eso canto así, porque yo soy de aquí. |
| (Sencillamente, cosas nativas) Máximo Torres. |
| (Llora mamá, llora papá, mi buena peña me llora |
| Llora mamá, llora papá, mi buena peña me llora). |
| (Llora mamá, llora papá, mi buena peña me llora) Ay sencillamente cosas nativas. |
| (Sencillamente, cosas nativas) Son cuentos de campesinos, son pregones repetidos |
| (Sencillamente, cosas nativas) Por el eco de los campos, se oyen los campesinos. |