| Una extensión de las teorías
|
| Gravita a través de los mares
|
| Cambiar los términos aceptados
|
| Pero aún así solo confirma
|
| Que es igual de cerca (o de lejos)
|
| A un átomo como a una estrella
|
| Sabemos que las señales activan los nervios
|
| Pero, ¿qué inicia las curvas de la señal?
|
| Que está a cargo de cada pensamiento
|
| De esa fuente se enseña a nuestra conciencia
|
| Que es igual de cerca (o de lejos)
|
| A un átomo como a una estrella
|
| Entonces, ¿el conocimiento es un amigo o un enemigo?
|
| Porque no sufres por lo que no sabes
|
| Pero en los argumentos cazamos las razones
|
| Eso explica las estaciones de la Tesis
|
| Caos, orden y complejidad
|
| Que desafía nuestra intelectualidad
|
| Por cosas que yacen en el agujero asimétrico
|
| Durante demasiado tiempo, le hemos dado al diablo ese papel.
|
| Somos el parámetro que dibuja
|
| El mapa de las leyes existentes
|
| Infringir esas leyes no es un delito
|
| Resolvió el conflicto de Newton con el «tiempo»
|
| En la arena entró Einstein
|
| Y amplió el concepto universal
|
| Abrió una nueva fase de detección
|
| Pero Dark Matter sigue siendo un laberinto
|
| Análisis con un microscopio
|
| Solo tensa la cuerda polimatica
|
| En ese enfoque agitamos ansiosamente
|
| Pero el foco parece más un borrón
|
| «Nuestra búsqueda de la teoría más elevada
|
| Está controlado por esa teoría
|
| Así que la forma en que pensamos
|
| ¿Es el enlace más cercano?
|
| Una expedición a través de diferentes vistas
|
| Nos da pistas ricamente facetadas
|
| Centrémonos en algunos de los elementos
|
| Esa es una fuente para un sinfín de experimentos» |