| Peón de los muertos vivientes, dime
|
| ¿Qué lleva al rebaño al altar?
|
| Para cantar, sus canciones
|
| ¿Matar en nombre del padre?
|
| Como sujetos, seráficos, tan hipnotizados
|
| Quien habla, desde el aire
|
| ¿A través de las palabras en la ficción ligada al texto?
|
| Eón, épocas…
|
| ¿Qué ata al rebaño a estas ilusiones?
|
| Incuestionable, apócrifo, arcano… tan obsoleto
|
| Penetrar el mito y el artificio
|
| ¿No somos todavía hermanos, nacidos igualmente de la carne?
|
| Sin embargo, esa carga está sobre tu espalda, transmitida a través del tiempo
|
| Sus espirales agarran con firmeza, su lengua bífida escupe
|
| La palabra escrita es ley, no hay más dios que dios, ¿después de todo?
|
| Los nombres cambiarán de una nación a la siguiente.
|
| Sin embargo, una palabra los une a todos: megalómanos
|
| El búho de Minerva está muerto, la flecha del fanático golpeó
|
| Espiral, giro, deriva lógica, hacia el anochecer
|
| ¡Partiendo el pan, llegan los inquisidores!
|
| Anatema decretado
|
| Duplicidad, engaño
|
| Fuera de sus cabezas, dirán
|
| Encarnación de la fe
|
| Riven en desgracia
|
| Fuera de sus cabezas, de la misma manera
|
| Misericordioso y amable
|
| santo y divino
|
| Fuera de sus cabezas, de cualquier manera
|
| cordura y paz
|
| Siempre fuera de alcance
|
| Fuera de sus cabezas, es demasiado tarde
|
| Ningún mapa apunta hacia atrás desde este lugar
|
| Cuando llama la condenación, el confesor abre el camino
|
| mensajeros de dios
|
| Cortar sus gargantas y alabar en éxtasis
|
| Descontentos mentales
|
| Escupiendo cuentos de hadas
|
| La historia se gasta
|
| Partiendo las mentes de los hombres
|
| Sonámbulo por la vida
|
| A los ataúdes que esperan, abiertos de par en par
|
| axiomas muertos
|
| Une el pasado a través de himnos rotos |