| Alguien contó una historia
|
| Sobre un hombre que viviría en el infierno
|
| Y tropezó, huérfano, a su casa
|
| Para encontrar a los sirvientes viviendo bien
|
| Y como lo acogieron como de la familia
|
| Mientras tramaban alguna hazaña
|
| Para matarlo en su sueño y quedarse
|
| Para satisfacer su codicia
|
| Pensé en quién es la historia que se recuerda al final
|
| ¿Y a través de cuántos relatos cuidadosos practica uno su defensa?
|
| Algunos matices que el narrador omite selectivamente
|
| Una vez que la memoria colectiva está destinada al olvido
|
| Sí, tomamos decisiones que dan cuenta de los mundos en los que vivimos
|
| Damos explicaciones que equivalen a las que imaginamos
|
| No es solo el horror de la forma en que mató a esos niños
|
| Pero la forma en que se contó la historia explicó la acción que hizo.
|
| Sabes que todo el mundo necesita un lugar para vivir
|
| Muestras tu obstinación a la ignorancia con el consejo que das
|
| Las actuaciones testimoniales desmienten las mentiras que has vivido
|
| Otro actor en el podio se siente menospreciado por las formas
|
| Y las abstracciones han sido enmendadas en algunos días rotos y pasados
|
| Sí, pero estas políticas tienen víctimas, se quedan atrapadas en el espacio
|
| Entre el peso de los grandes ideales y las narrativas que configuran
|
| No estabas tú con la pistola, sino tu máquina de fax y tu bolígrafo.
|
| Su computadora personal y su visión para los negocios
|
| Apelar a la noción de que todos merecemos lo que podamos alcanzar
|
| Que lo que está a tu vista es un derecho dado por Dios
|
| Sí, a pesar de los desaires por los que no puedes hablar.
|
| Ve la justicia como una función de las reglas que no se pueden doblar
|
| Toma acción sobre nada más que la voluntad desnuda de ganar |